Pages

Wednesday, October 3, 2012

Manejo del Estrés


En la mayoría de los casos, las enfermedades son el resultado de los malos hábitos alimenticios y el estrés.

Estrés! Un concepto negativo que puede tener un impacto en nuestro bienestar mental y  físico. El estrés es la reaccion del cuerpo a los estímulos que alteran su equilibrio. Durante una respuesta de estrés, muchas de las funciones fisiológicas se alteran y como consecuencia se producen los desequilibrios físicos y las enfermedades.

El estrés compromete el sistema inmunologico y puede dar lugar a infecciones crónicas, retención de líquidos, estreñimiento crónico, desequilibrios de azucar en la sangre, cambios de humor, depresión, irritabilidad, ansiedad, osteoporosis, derrames, reacciones alérgicas, diabetes, colesterol alto, presión arterial alta, venas varicosas, falta de concentración, alteraciones del sueno, falta de memoria, dolores de cabeza, migrañas, insomnio, fatiga, hinchazón, infecciones de la vejiga, los músculos e inflamación articular y dolor, hipotiroidismo, problemas de la piel, enfermedades de mama, fibromas, quistes de ovario, endometriosis, síndrome premenstrual, síntomas de la menopausia y la esclerosis múltiple, aumento de peso, hinchazón de los párpados, uñas quebradizas y mala visión, adelgazamiento de la piel, pérdida de masa muscular, mareos y otros.

Eliminar de nuestras vidas los eventos y las personas que nos roban energia, evitar trabajar bajo alta presión y abordar las heridas emocionales causadas por eventos no resueltos, son algunas de las medidas que podemos tomar para la reducir estrés.

Otras prácticas que debemos incorporar en nuestro estilo de vida:

Respiración: Respirar profunda y lentamente disminuye el estrés sobre el corazón y mejora el sistema cardiovascular, permite una mayor circulación y genera sentimientos de calma.

Sueño: La naturaleza establece el sueño como un ritual nocturno de descanso y rejuvenecimiento. La falta de sueño de buena calidad es un factor importante en la generación de altos niveles de toxinas mentales.

Masaje: Frotar la piel con hierbas aumenta la circulación y ayuda a eliminar las toxinas del cuerpo.

Aromaterapia y Herbología: Los aceites esenciales y las plantas son maneras agradables y eficaces para crear un ambiente tranquilo y relajante.

Nutrición: La alimentación ha sido usada como un remedio natural para curar enfermedades. La combinación correcta de los alimentos, vitaminas y minerales, ayuda a mantener el equilibrio necesario.

Ejercicio (yoga) y Meditación: La meditación ayuda a combatir la acumulación del estrés del dia y  facilita la relajacion en el momento de dormir.

En una nota al margen: Sugiero adoptar solamente las posturas de yoga dentro de su ejercicio fisico, de tal forma que no interfiera con las creencias de aquellos cuya religion esta en contra de la doctrina deYoga como una filosofía. En la actualidad, las posturas físicas del yoga son utilizadas para aliviar los problemas de salud, reducir el estrés y aumentar el rango de movimiento y flexibilidad.

No comments:

Post a Comment